La relación entre el nylon, la humedad del aire y, en general, el agua es fundamental para explicar el éxito de este material. Al igual que una esponja, el producto en nylon absorbe y expele el agua, adaptándose al porcentaje de humedad ambiente hasta un máximo del 8,50%, como se muestra en el gráfico n.° 2. De esta manera, las características mecánicas del producto varían de acuerdo con el contenido de agua.





LA ALTA TEMPERATURA
La temperatura, después del agua, es el segundo gran factor físico que influye sobre la rigidez y la flexibilidad del nylon y que también lo deteriora irremediablemente en el tiempo. Una temperatura superior a 60°C comienzan a arruinar el producto. Una comparación entre el rendimiento del nylon estándar y el nylon termorresistente demuestra que este último resiste sin alterar sus condiciones físicas hasta una temperatura de 130°C, como se muestra en los gráficos n.° 1 y n.° 2.
LA BAJA TEMPERATURA
Contrariamente a las temperaturas altas que ablandan el material, las temperaturas bajas lo endurecen hasta volverlo frágil, como se indica en el gráfico n.° 4. Las formulaciones adecuadas para trabajar con bajas temperaturas se llaman endurecidas y el gráfico n.° 3 muestra la menor rigidez a baja temperatura. Atención: por efecto de la fórmula endurecida el producto pierde la autoextinguibilidad V2 y pasa a HB.




EL SOL
La exposición al sol, especialmente a los rayos ultravioletas, es otro factor que contribuye al deterioro del nylon. El gráfico muestra el resultado de un ensayo de envejecimiento acelerado, comparando el material estándar y el material protegido contra los rayos UV con autoextinguibilidad V2 según las normas UL 94. Como se puede observar, el producto estándar, transcurridas 300 horas de exposición, pierde la mitad del porcentaje de alargamiento a la rotura, mientras que el producto protegido contra los rayos UV después de 1.500 horas mantiene el porcentaje inalterado de alargamiento. Al extrapolar estos y otros datos proporcionados por los fabricantes, se puede llegar a la conclusión de que el material protegido puede resistir, si se aplica correctamente, al exterior durante largos períodos de tiempo, hasta diez años.
ALARGAMIENTO A LA ROTURA (%)
- Resistente UV-V2
- Material estandar
TIEMPO DE EXPOSICIÓN IN WOM (h)
